Ábaco básico


Introducción

Esta es una versión básica del ábaco para principiantes, basada en el sistema decimal de numeración.

Puede usarse desde la infancia para consolidar el concepto de cantidad, manipular la aritmética y conseguir una visión espacial del conjunto de los números enteros.

 

Valor posicional

La cantidad definida por el ábaco está determinada por las bolas movidas hacia la parte superior del ábaco.

El valor de las bolas de una columna de la izquierda es mayor que el de las de la derecha. Una unidad en la columna tiene diez veces más valor que una de la columna adyacente de la derecha.

Así pues, si decidimos que la columna de la derecha es la de las unidades, una bola en esta primera columna valdrá una unidad; una en la segunda columna, diez unidades; una en la tercera, cien unidades; etc.

 

Utilizando el ábaco

Antes de empezar, todas las bolas deben estar colocadas contra el lado inferior del ábaco. Esta es la posición neutra.

Cuando en una columna todas las bolas han sido movidas hacia el lado superior deberá usarse, en su lugar, una bola de la columna de la izquierda y las diez bolas anteriores devueltas a la posición neutra.

 

Comprobación

Siempre es recomendable, especialmente para un principiante, comprobar los resultados de un cálculo. A estos efectos pueden ser adoptados dos métodos:

Suma y resta, y multiplicación y división se pueden llevar a cabo para verificar cada uno su proceso contrario. Por lo tanto, un ejercicio de suma se puede comprobar usando la resta y viceversa; y lo mismo ocurre con la multiplicación y la división.

El método general utilizado por abacistas es, sin embargo, repetir el cálculo.

En esta página web se pueden practicar con el ábaco en el enlace de los ejercicios, donde se podrán comprobar los resultados haciendo clic en la flecha roja.

 

Ejercicios

Haga clic en este enlace para practicar.